sábado, julio 5, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 353

Día mundial de la prevención y concientización para prevenir el ACV

0

Cada 29 de octubre se conmemora el “Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV)”, destinado a informar y concientizar a la comunidad acerca de esta esta enfermedad que puede ser mortal o discapacitante.

En el contexto, la senadora provincial Jésica Laferte participó en Buenos Aires del Foro sobre ACV y su impacto en el sistema de salud argentino, invitada a exponer por la UCA (Universidad Católica Argentina).

En contacto con nuestro medio, la legisladora indicó “participé en la mesa de ACV donde, además, intervinieron las Ministra de salud de Mendoza, Neuquén, la viceministra de Buenos Aires”.

el fortin junio 2021

“En lo particular, expuse el proyecto de ley que he presentado en la Legislatura, que busca crear el programa provincial de ividades cardiovasculares con alto riesgo de mortalidad, donde hago hincapié en el ACV y el infarto agudo de miocardio” dijo Laferte.

El proyecto tiene como objetivo asegurar el acceso equitativo a toda la población a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación, seguimiento, del ACV.

la retaceria 1 1

También tiene en cuenta la derivación oportuna y, para ello, es que en cuatro capítulos y más de 25 artículos se detalla cómo hacerlo.

“Debemos darle rápida atención a un paciente, tanto en la ciudad como en medio de la cordillera. Y, de esta manera, brindarle un tratamiento rápido y eficiente. Este proyecto está realizado desde la mirada del paciente, del familiar acompañante, del médico tratante, de lo que ya tenemos en el sistema de salud y reconociendo también lo que nos falta. Está basado en modelos exitosos a nivel internacional que han dado muy buenos resultados” justificó la Senadora.

La iniciativa pone énfasis en el uso de la telemedicina, aspecto que ha podido sumar en el último tiempo Malargüe.

publ 2

Actuar con velocidad es clave

El ACV es la principal causa de discapacidad, la tercera causa de muerte en Argentina y segunda a nivel mundial. Es una patología tiempo-dependiente, y actuar con velocidad es clave para reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad. 

Cada 30 minutos un paciente que pudo haber sido salvado muere o queda permanentemente discapacitado porque no recibió el tratamiento específico en el tiempo necesario y en un centro preparado para el manejo del ACV. Por cada minuto de evolución de un ACV que involucra una arteria cerebral grande, se pierden 2 millones de neuronas. 

publ 3

El ACV es una emergencia médica tan grave como el infarto cardíaco o el traumatismo grave. Actuar con velocidad salva vidas. Todos pueden ayudar a una persona que está sufriendo un ACV reconociendo los síntomas y llamando inmediatamente al servicio de emergencias o número de emergencias de su obra social o prepaga, indicando su sospecha de que puede tratarse de un ACV.

Este llamado con reconocimiento de síntomas dispara un protocolo específico del servicio de emergencias que acelera los tiempos de atención tal cual se observa, por ejemplo, en un trabajo publicado en el Congreso Americano de Medicina de Emergencias en 2019 y publicado en la prestigiosa revista Annals of Emergency Medicine por un equipo argentino, donde se logró disminuir casi 12 minutos el tiempo de atención de los pacientes con ACV cuando se aplica un protocolo organizado. Aunque parece poco, en estos minutos que se ganan, se preservan 24.000.000 de neuronas aproximadamente. 

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Farmacias Malargüe y Río Grande incorporan nuevo concepto en atención al cliente

El autoservicio, como concepto para facilitarle al cliente una más rápida atención, incorporó Farmacias Malargüe y Río Grande.

Esta nueva propuesta busca estar a la vanguardia y a la altura de otras ciudades, en cuanto a la atención farmaceútica.

Marcelo Schajnovetz y su esposa Nora dialogaron con diario digital Ser y Hacer de Malargüe para dar cuenta de la novedad.

MARCELO Y NORA SCHAJNOVERZ 1
Marcelo Schajnovetz y su esposa Nora Arroyo.

“Nos hemos tomado un tiempo para realizar la remodelación de Farmacias Río Grande y Malargüe I, ahora vamos por la Malargüe II, bajo la premisa de brindarle al público el autoservicio en todo lo que respecta a perfumería, accesorios, medicamentos de venta libre, entre otros rubros” comentó Marcelo.

Los clientes al momento de ingresar a los locales disponen de canastos que los toman, recorren las góndolas y una vez que retirado lo que necesitan lo pagan directamente en  caja.

FARMACIAS MALARGUE1
Interior de Farmacia Malargüe I

“En este tiempo que la gente tienen tantas ocupaciones y, por consiguiente dispone de poco tiempo, implementamos esta propuesta que es muy ágil y eficiente” puntualizó Schajnovetz.

El sector de medicamentos bajo receta se seguirá haciendo con atención personalizada buscando que el personal pueda resolverle cualquier duda o consulta.

la retaceria 1 1

Todo el mobiliario está iluminado con luces led que tiene una protección especial y le da a los espacios una luminosidad distinguida para resaltar los distintos productos.

Nora comentó que el sector de perfumería incorporó beauty con toda una línea exclusivas de cremas, fragancias importadas y nacionales, productos para el tratamiento del cabello, además de la dermocosmética.

publ 1

Como siempre, las farmacias seguirán ofreciendo carteras, bijouterie y regalería de primera calidad

En las góndolas se ha sectorizado la perfumería de hombre, mujer y niños, para facilitar la adquisición de los distintos productos.

La agilidad en la atención al cliente se suma al sistema informático que tienen las farmacias, el que está conectado con los tres locales para llevar al día el stock y las necesidades

FARMACIAS MALARGUE PERSONAL
Walter y Carmen, parte del staff de personal de Farmacia Malargüe I

Más adelante, destacó el acompañamiento que ha tenido de parte del personal de las farmacias que en todo momento ha estado predispuesto a ser parte de la remodelación. Aclarando, que el autoservicio no conlleva la disminución de personal sino que se buscar

“Nuestro objetivo, desde que tenemos nuestros comercios, es darle una adecuada atención al cliente, máxime en estos locales donde también está de por medio la salud” completó Schajnovetz, propietario de Farmacia Malargüe desde diciembre de 1986.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

el fortin junio 2021
YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Cancha de hockey municipal pasó a llamarse Mercedes Girelli

0

La cancha del hockey del polideportivo Malal hué pasó a llamarse Prof. Mercedes Girelli, en homenaje a la profesora de educación física que impulsara ese deporte en el departamento y que falleciera el pasado 26 de mayo, víctima del cáncer de mama.

El acto de imposición del nombre se realizó en el Centro de convenciones y exposiciones Thesaurus contando con la participación del Director de deporte social y rural Prof. Pablo Araujo, la ediles Paola Rojo y Silvina Camiolo, familiares, amigos de la extinta, jugadores y dirigentes del hockey local.

La Ordenanza N°2.246/2.023, aprobada por el Concejo Deliberante, es la pieza legal que impuso el nombre “María Mercedes Girelli” a la cancha de hockey de césped sintético emplazada en el  Centro Cultural y Deportivo Malal-Hue. La misma fue leída en la oportunidad.

publ 1

Luego se hizo descubrimiento de una placa, que será emplazada en el ingreso a la cancha de hockey, en la que se lee “María Mercedes Girelli 30/07/1975 – 26/05/2.023. En reconocimiento como pionera del Hockey en Malargüe, por su generosidad, fortaleza, humildad y pasión reflejada en el deporte de nuestro departamento, siempre estarás en nuestros corazones”.

Más tarde, hubo palabras alusivas, que incluyeron recomendaciones sobre la prevención del cáncer de mama y tras el acto dio comienzo un torneo de hockey, que debió jugarse en el Club Deportivo Malargüe a raíz del fuerte viento que se desató sobre la ciudad de Malargüe

Mercedes Girelli nació en Capital Federal el 30 de julio de 1.975, estudió en zona norte del Gran Buenos Aires; durante el cursado de su Escuela Primaria comenzó también sus primeros pasos en el hockey, deporte que la apasionó desde su inicio, formó parte del equipo Saint Mary of de Hills, años más tarde, también en etapa escolar, pero de nivel secundario formó parte del equipo La Esperanza. Producto de su dedicación, persistencia y talento llega a formar parte del equipo de la Primera División del Club Pueyrredón con Sede en la Ciudad de San Isidro en la Ciudad de Buenos Aires durante las temporadas 1.994-1.995.

el fortin junio 2021

Cuatro  años más tarde se recibe de Profesora Nacional de Educación Física en la Universidad de Luján en Buenos Aires, contrae matrimonio y las vueltas de la vida la traen con su familia a la Ciudad de Malargüe en el año 2.003 donde hecha sus raíces y comienza la abnegada tarea de difundir el deporte que le dio tantas satisfacciones.

En Malargüe, Mercedes pudo sentirse plena, haciendo docencia de la pasión por el hockey, beneficiando a jóvenes y adultos, en la práctica de esta disciplina, al principio con el apoyo del Área de Deporte de la Municipalidad de Malargüe y posteriormente con el nacimiento de clubes que hicieron de éste deporte su bandera.

FERRARA

La Profesora María Mercedes Girelli falleció a la edad de 47 años, el día 26 de mayo del año 2.023, producto de una larga enfermedad a la que enfrentó con valentía y fortaleza.

Actualmente en Malargüe hay cinco clubes que cuentan con equipos de Hockey, entre ellos Atómica, Club Deportivo Malargüe, Club CUAM, Volantes Unidos y en categoría formativas de 8 a 12 años la Escuela Municipal.

Esas entidades le dan vida a la Asociación A.M.H.A (Asociación Malargüina de Hockey Amateur) conformada por jugadoras de los diferentes clubes.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Ivana y Sebastián, malargüinos practicantes de la cetrería

0

La cetrería es el arte de adiestrar aves rapaces para cazar animales libres en su medio natural, actividad que en el departamento solo están autorizados para practicar Ivana Carrera y Sebastián “Chino” Vázquez, motivo por el cual hoy destacamos en esta sección de “Gente de mi pueblo”.

La cetrería cuenta con una enorme tradición en más de 70 países, por lo que, hoy en día, es la manifestación con mayor número de países adheridos. Consistente en criar, domesticar y entrenar para la caza a halcones, águilas, mileones y otras aves de presa. La práctica del arte tradicional de la cetrería se remonta a unos 4.000 años. Esta actividad es posible que se haya descubierto en China, ya que existen muchas referencias sobre la práctica de la cetrería antes de Cristo en diversos textos chinos.

“La cetrería es un patrimonio humano vivo, aunque sea una actividad minoritaria. Su práctica requiere tanto tiempo, dedicación y recursos que tan solo unos pocos aficionados mantienen viva esta milenaria tradición” dice una publicación del Ministerios de Cultura y deportes del gobierno de España.

el fortin junio 2021

Su recompensa no está tanto en las presas obtenidas (con suerte una al día, para alimentar al ave durante algunos meses del año) como en las emociones y en los valores que se desarrollan. Al descubrir la caza con las aves rapaces se entiende por qué la cetrería fue considerada desde el s. XIV como la mejor escuela para formar a un caballero. El ave ha de alcanzar y mantener plenas capacidades físicas y mentales.

La incertidumbre del momento del ataque, el lugar donde va a surgir la pieza, su avistamiento, persecución, desarrolla en el cetrero habilidades para la caza y valores que le ennoblecen como la entrega, altruismo, perseverancia, compromisos. Por ello no se consideran como cetrería actividades que se limitan a la suelta de palomas a halcones o las exhibiciones de vuelo de rapaces en los mercados medievales. La dificultad en la caza que presenta el individuo silvestre determina el grado de excelencia alcanzado por el cetrero.

la retaceria 1 1

“Esto de la cetrería es muy desconocido, sobre todo en nuestro país, incluso puedo decir que hasta hace unos 10 años también lo era para mí” dijo Sebastián.

Él siempre sintió una admiración por las aves rapaces, como el águila, y todo lo relacionado con las tradiciones de campo. Gracias a las redes sociales descubrió una foto donde observó a una persona sobre un caballo y un ave en el brazo. Se contactó con él y así comenzó a interiorizarse respecto de este arte.

sebastian cetreria
Sebastian Vázquez con una de sus aves.

“Este muchacho, de apellido Navarro de San Rafael, me comentó respecto de esta actividad. Yo creía que uno podía domesticar un ave rapaz como alguien lo hace con un loro (risas), pero no fue así. Un día se dio la posibilidad que el viniera a Malargüe y tuviéramos una salida al campo para hacer volar una de sus aves y quedé encantado. Eso fue como hace 8 años. Me tomé un tiempo para investigar, conocer del tema, hasta que me decidía comprar un pájaro en un criadero de Mar del Plata” comentó más adelante nuestro entrevistado.

El ave que adquirió fue un Gavilán mixto, habilitado para hacer cetrería en nuestro país, debido a que se debe cumplir con una serie de normativa. Cada pájaro está identificado con un anillo que se le coloca al nacer.

publ 1

Al cabo de un tiempo pudo comprar otro ejemplar para desarrollar con el hobby, a la vez que, junto a su esposa, colaboraban con los guardaparques de Malargüe en la rehabilitación de aves rapaces que encontraban heridas o secuestraban, para su posterior reinserción al ambiente.

El macho se llama “Titán” y la hembra “Adara”, para manipularlos se utiliza un guante de cuero, a efectos de que no les produzcan danos en las manos de sus entrenadores.

publ 2

El proceso de entrenamiento de un ave es largo, comienza a los 45 días de nacidos y básicamente consiste en una estrecha relación entre el humano y el pájaro en base a su alimentación.

“Nosotros practicamos la cetrería solamente en la época de invierno. En esta época de primavera los pájaros cambian el plumaje y empiezan a engordar, al terminar el verano se les debe dar una dieta para que adelgacen y comiencen a estar en forma para empezar a salir al campo en busca de presas” explicó el cetrero.

ivana cetreria
Ivana cumpliendo su labor de cetrera.

Ivana, que es docente en escuelas secundarias albergues, indicó que los pájaros que poseen realizan salidas denominadas de “bajo vuelo”, que les permiten alimentarse en el campo en base a lo que capturan.

Los Gavilanes pueden ser utilizados para ahuyentar palomas, pero no para su consumo, en primer lugar por la cantidad de enfermedades que transmiten y porque su caza está prohibida.

publ 3

“Nosotros estamos habilitados como tenedores de aves y no como criadores. Tenemos una pareja, pero no los podemos juntar y por más que quisiéramos los pájaros nuestros no se quieren, cuando están en un mismo recinto se pelean. A estos gavilanes les gusta mucho el agua, por eso cada uno tiene en su recinto (denominado muda) un recipiente con agua donde se bañan. Además, sobre un tronco les hemos colocado una piedra para que se posen y afilen sus garras y picos. Esto demanda mucho tiempo y dedicación” informaron los jóvenes.

La sola presencia de estas aves en espacios abiertos hace que otras, como las palomas, se alejen de un determinado lugar porque en el estado natural forman parte de su cadena alimenticia, pero retornan cuando se alejan. De allí que son muy efectivos en espacios cerrados, porque al alejarse las aves menores pueden cerrarse convenientemente los lugares por donde ingresan y así se verán, luego, imposibilitadas de retornar.

publ 4

Ivana comentó “a nosotros nos interesa concientizar respecto de la no caza de aves con gomeras o con balines, como así también de la conservación de las aves rapaces, porque se hace mucha insistencia en cóndor, que está bien que se haga, pero no en otras como las águilas o los gavilanes”.

Al respeto, están disponibles para concurrir con sus gavilanes a las escuelas a brindar charlas a los niños respecto de la preservación de la fauna avícola.

“Esta es una actividad muy linda, porque es hermoso cuando llevamos a Adara y Titán a volar la conexión que establecemos con ellos, el trabajo que hacemos en equipo” concluyó Ivana.

La cetrería, un arte milenario, que en Malargüe está presente gracias a dos personas, que con muy bajo perfil, buscan practicarlo como una manera de hacernos reflexionar respecto de la conservación de nuestra fauna, en su caso desde el ámbito de las aves.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Aviso fúnebre

0

A la edad de 92 años falleció la señora Lucía Alejandra Corales Vda. de Andrade. Se domiciliaba en Telles Meneses 274.

Sus restos están siendo despedidos en sala de velatorios de Empresa Julio César Gómez, Aldolfo Puebla y Ruibal, para recibir sepultura mañana, a las 11:30, en el cementerio de la Ciudad de Malargüe.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

publ 4

La receta del sábado, hoy Tarta de choclo y cebolla

0

Georgina Giambenedetti, emprendedora ESSEN, para este sábado nos propone, a la hora del almuerzo o la cena, una tarta de choclo y cebolla, económica y fácil de preparar.

Para la masa

90 g. harina a elección

1 pizca de sal

1 cda. semillas

2 cdas. aceite de oliva

70 cc. agua

el fortin junio 2021

Para el relleno

1 cebolla morada picada

¼ pimiento rojo picado

1 pizca de sal

2 mazorcas de maíz o choclo frescas

1 un. huevo

100 g. queso cortado en cubos

1 pizca de pimienta

½ puerro picado

la retaceria 1 1

Preparación

Para la masa mezclamos en un bowl la harina, la sal, las semillas, el aceite de oliva y el agua.

Amasamos hasta formar un bollo y la dejamos reposar en la heladera mientras preparamos el relleno.

ESSEN 2
Aprovechá las promos ESSEN de este invierno, para más detalles mandale un mensaje de Whats App a Georgina al 2604272114.

En la sartén sofreímos la cebolla, el pimiento, el choclo y el puerro. Luego mezclamos las verduras en un bowl con el huevo, el queso, sal y pimienta.

Estiramos la masa para cubrir el fondo y los bordes de la sartén.

Ubicamos el relleno dentro, tapamos y cocinamos a fuego corona hasta finalizar la cocción.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Los perros que van al Shopping Mall

0

En el último tiempo, se puede observar a varios perros que divagan por Av. San Martín, a raíz de las normas que impiden al municipio hacer uso de medidas contra estos animales, y que eligen la puerta de la galería Shopping Mall para hacerse sus siestas.

Más allá de lo simpática que puede resultar la imagen, lo cierto que es ocasión de una serie de trastornos a los peatones, como así también a quienes tienen locales en el paseo comercial o desean ingresar a los mismos.

El propietario del establecimiento indicó que, más allá de contar con la posibilidad de realizar la denuncia correspondiente, prefiere llamar a la concientización de los dueños de los perros para que tomen las medidas para tenerlos en sus domicilios.

la retaceria 1 1

La presencia de los canes, además, trae otros inconvenientes a los frentistas por el desparramo que hacen de las bolsas de residuos como así también porque defecan en las veredas.

A ello se suma el peligro que representan para quienes transitan por la principal avenida de la ciudad, dado que es común que se crucen libremente o salgan enceguecidos persiguiendo, en forma de ataque o de juego, a otro animal, cuando no intentan morder a los ciclistas y motociclistas.

publ 1

“Así como en la India las vacas son sagradas y pasean libremente por las calles, en Malargüe los perros parece que lo son, porque es increíble la cantidad que hay por todos lados, gracias a que por protegerlos les han ido cortando las posibilidades que tiene la municipalidad y la policía para sacarlos de la vía pública” comentó una mujer, cansada de liar con los canes sueltos.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Alquileres temporarios en Mendoza buscan regular

0

La senadora provincial Gabriela Testa presentó un proyecto para regular los alquileres temporarios en la provincia de Mendoza.

Se trata de las ofertas inmobiliarias para residir por menos de 90 días y que son furor para el turismo, pero que en algunos casos generan contratos no registrados y con peligro para las partes, según la legisladora. Aseguró que la intención no es tributaria, sino brindar seguridad.

El proyecto entró esta semana a la Cámara Alta de la Legislatura y contiene una característica particular: es una iniciativa de una legisladora que busca modificar una ley que prácticamente suya. Es que la normativa que impulsa Testa cambiaría la ley 7.683, y ésta fue desarrollada a partir de la Resolución 569, dictada por ella misma cuando era subsecretaria de Turismo de Julio Cobos.

la retaceria 1 1

Básicamente, lo que busca la dirigente radical es que cada propiedad dispuesta para el turismo, y en la modalidad de alquiler temporario, deba estar inscripta en el régimen tributario provincial como prestadora de esos servicios. Esto deja afuera a los hoteles, entre otros emprendimientos, ya que el texto dice: “Queda exceptuada propiedad horizontal que destine más del 70% de sus unidades funcionales a alquiler temporario turístico”.

“Esto no tiene un objetivo tributario, como entiendo que muchos creen, sino de seguridad. Seguridad tanto para los visitantes como para los mismos propietarios, porque los protege de peligros como usurpaciones, por ejemplo”, expresó Testa en diálogo con UNO. También dijo que la regulación actual es deficiente y que fomenta el trabajo en negro.

“Entre otros elementos que incorpora, está la presunción de que hay actividad comercial toda vez que haya promoción de los inmuebles en cualquier tipo de plataforma o soporte”, agregó. Esto, a propósito de que, según ella, muchas veces se torna difícil controlar el cumplimiento de la norma porque los propietarios niegan estar alquilando sus unidades para turismo: “Muchas veces llega una autoridad y les dicen ‘no, yo vivo acá’, y es difícil de determinar si es cierto o no”, aportó.

el fortin junio 2021

Proteger la marca Mendoza

Varios funcionarios locales han hecho hincapié en este punto: proteger la marca Mendoza. Que el nombre de la provincia funcione como un faro que no sólo atraiga visitantes (de Argentina y otros países), sino que procure además que decidan volver y que pasen a través del “boca en boca” buenas referencias de estas tierras y de sus ofertas

Testa aseguró que una regulación más precisa en torno a los alquileres temporarios, justamente lo que hará es proteger la marca y obtener beneficios inmediatos: «Bienvenido todo lo que sea turismo y lo que haga ganar más dinero a los mendocinos, pero es exactamente por eso que todo tiene que darse en un marco de orden», opinó.

publ 3

En cuanto a la ley que está impulsando y que será analizada en comisiones, ésta define como autoridad de aplicación al Ente Mendoza Turismo, conducido por Marcelo Montenegro. Será el organismo encargado de registrar, controlar y también recibir los eventuales reclamos que pudiesen surgir entre cualquiera de las partes: turistas y plataformas de alquiler.

Entre estas últimas, las que más funcionan en Mendoza son Booking y Airbnb. La primera tiene su sede central en Amsterdam, Países Bajos, y la segunda, en San Francisco, Estados Unidos. Ambas cuentan con más de quince años de labor y en la provincia ofrecen más de un centenar de unidades para alquiler, con un mínimo de una noche por estadía y con valores que arrancan cerca de los $15 mil pesos por jornada.

“Esto pone en igualdad de condiciones y permite que además se desarrolle más el turismo en departamentos en los que no ha avanzado tanto. La mayoría de los alquileres disponibles a través de estas firmas están en Capital y en Luján de Cuyo. La idea es que esto sirva también para que continúe ampliándose a más sectores de Mendoza”, cerró Testa.

Fuente: Diario Uno.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Vialidad inicia intervención en el Torneo Regional

0

Vialidad nacional esta tarde inicia su intervención en el Torneo Regional enfrentando, en General Alvear, al Sport Club Pacifico.

El cotejo está programado para las 18:45 con el arbitraje del sanrafaelino Fernando Muñoz, quien tendrá como jueces de línea a Yamil Jatum y  Sergio Aguilera.

Cabe destacar que el partido entre Pedal y Huracán, que se debía jugar por la misma zona en la que intervienen los viales ha sido postergado, en virtud de los problemas que está teniendo la Liga Sanrafaelina de Fútbol que fue suspendida provisoriamente por 60 días por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

el fortin junio 2021

La disposición del ente rector del fútbol argentino no afectará la participación de Huracán, Pedal y El Porvenir en el Regional, pero previamente se había dispuesto que este fin de semana no jugaran.

Esta última medida llevó a que Deportivo Malargüe no pudiera debutar en la presente jornada en el certamen Regional, dado que debía enfrentar a El Porvenir.

publ 1

Vialidad sumó refuerzo

Para hacer frente al Regional, Vialidad Nacional sumó a su equipo, como refuerzos, a Santiago Arenas (Rincón del Atuel), Iván Garro (Volantes Unidos) y Juan Verdugo (Pilares de San Rafael).

Néstor López fue confirmado como Director Técnico del representativo de la calle Fortín Malal Hué, que tras su intervención de hoy en tierra salitrosa.

la retaceria 1 1

Los próximos tres fines de semana, Vialidad deberá jugar de local enfrentando primero a Huracán, luego a Pedal y luego disputará la revancha del partido de hoy, frente a Pacífico.

El cierre de su intervención en el certamen está programado con los partidos frente a Huracán y Pedal en tierras sanrafaelinas.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

Cómo justificar el no voto por internet

0

Quienes figuren en el padrón electoral y se hayan ausentado el día de las elecciones 2023 deberán presentar un justificativo para evitar posibles sanciones económicas y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Para estar en regla, hay un trámite por realizar a través de Internet. A su vez, se tienen que enviar los documentos que corroboren que hubo un motivo de fuerza mayor que les impidió acercarse a su mesa de votación.

Las infractores tienen 60 días desde las elecciones para presentar el formulario ante la Justicia Electoral, ya que en caso contrario la multa se adherirá automáticamente en el Registro de Infractores de cada persona.

el fortin junio 2021

Para consultar si se adeuda alguna multa hay que dirigirse a la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) e ingresar a la categoría «Registro de Infractores».

«La tramitación de las solicitudes cursadas por esta vía se encuentra bajo exclusiva responsabilidad de la Secretaría Electoral del distrito Capital Federal», detalla la web del CNE.

la retaceria 1 1

Para ingresar sólo se deberá ingresar el número de documento, el género y el distrito electoral, además de escribir el código de validación que solicite la página. Finalmente, hay que hacer clic en “Consultar” para corroborar si se adeuda alguna multa por no votar.

Luego, se desplegará una lista con los tipos de justificaciones permitidos para no asistir el día de los comicios. Posteriormente, se debe adjuntar la documentación que acredite el motivo seleccionado en la etapa anterior, colocar el número de teléfono, una dirección de correo electrónico y hacer clic en la opción «Proceder».

publ 1

En caso de figurar como infractor, se debe elegir entre las siguientes opciones para continuar:

Generar la boleta de pago, si no está incurso en alguna de las causales del art. 12 del Código Electoral Nacional y/o se encuentra vencido el plazo para solicitar la justificación.

Reclamar un pago efectuado, si no visualiza en el sistema el pago de la multa efectuada (los pagos se actualizan dentro de las 48 horas siguientes al momento en que se hace efectivo).

Efectuar un reclamo, si tu situación no está correctamente registrada (por ejemplo, porque concurriste a votar y tenés el troquel que lo acredita, pero apareces como infractor en la consulta)

publ 2

En tanto, la multa por no votar puede abonarse directamente en la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) con cualquier medio de pago digital, o bien de forma presencial en cualquiera de las sedes del Banco de la Nación Argentina (BNA) en efectivo, con Mercado Pago o con transferencia bancaria.

Justificar el no voto en Argentina: cuáles son los motivos válidos para no votar en las elecciones 2023

Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial;

Los menores de 18 años y las personas mayores de 75.

Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Tales electores se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;

publ 3

Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares (los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente);

El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio del Interior y Transporte la nómina respectiva con diez (10) días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.