viernes, junio 13, 2025
spot_img
InicioDeportesBicicletas dobles, integración y solidaridad sobre ruedas

Bicicletas dobles, integración y solidaridad sobre ruedas

Publicación:

Todos los sábados a las 14:30, desde Plaza Belgrano, un grupo de malargüinos se reúne con un objetivo claro: compartir, incluir y disfrutar del ciclismo de una manera diferente. La propuesta, que combina deporte, integración y solidaridad, gira en torno al uso de bicicletas dobles, una iniciativa que crece cada semana en participación y entusiasmo.

El proyecto nació de una inquietud personal de Gisela Solís, quien comenzó compartiendo paseos en bicicleta con su sobrino. Luego, se contactó con la ONG Empujando Límites, y a partir de allí se sumaron otras personas con la misma pasión y compromiso. Hoy, los protagonistas son Thiago, Sergio y Santi, jóvenes con discapacidad que disfrutan cada recorrido acompañados por ciclistas guías voluntarios que hacen posible esta experiencia.

Uno de los elementos distintivos del grupo es la bicicleta de carbono número 213, considerada la “embajadora de Malargüe”, que llegó recientemente al departamento y simboliza el espíritu solidario del proyecto. “Esa bicicleta se comparte, se muestra, se vive en equipo. Nadie pedalea solo”, destaca Gisela, quien coordina esta movida con alegría y entrega.

grupo 3

Las bicicletas dobles no solo permiten pedalear en compañía, sino que invitan a vivir una experiencia de equipo, empatía y conexión. “La idea es socializar a través del deporte, y lo estamos logrando”, asegura Gisela.

El grupo ha participado en actividades como clínicas en escuelas locales —la primera fue en la Roberto Ordenes— y eventos deportivos, como el duatlón en la escuela Sargento Baigorria, donde compartieron una jornada con equipos llegados desde Mendoza, liderados por Silvio Tejerina, embajador mendocino de la fundación.

PASEO SAN MARTIN NEUMATICOS 600X100 1

Los circuitos varían entre urbanos, senderos y tramos de tierra, y cada paseo es una oportunidad para sumar nuevas personas al proyecto. “Nos han invitado a carreras locales, donde los chicos pueden largar junto con todos. Eso les da un lugar, los hace parte”, relata emocionada la organizadora.

La invitación está abierta a toda la comunidad. “Queremos que cada sábado se sumen más personas, que vengan a conocer y compartir. El punto de encuentro es siempre Plaza Belgrano, a las 14:30”, concluye Gisela, con una sonrisa que resume el espíritu de este grupo que, pedaleando en tándem, avanza hacia una Malargüe más inclusiva y solidaria.

grupo 2

La fundación Empujando Límites, que respalda esta actividad a nivel nacional, nació del sueño compartido de un padre y su hijo de recorrer caminos juntos en una bicicleta tándem. Hoy es un movimiento que ha donado más de 30 bicicletas dobles de aluminio, recorrido más de 40.000 kilómetros y conectado a cientos de personas con discapacidad con el deporte, la naturaleza y su comunidad.

Su misión es clara: promover el uso del tándem en todo el país y facilitar que cada persona con discapacidad tenga la oportunidad de vivir la libertad que otorga el ciclismo adaptado. Con cada pedalada, la fundación construye puentes de inclusión, fortalece vínculos familiares y demuestra que no hay límites cuando se trabaja en equipo.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
spot_img