jueves, marzo 20, 2025
InicioOpiniónROCA 0-LA ARGENTINIDAD AL PALO

ROCA 0-LA ARGENTINIDAD AL PALO

Publicación:

Por Fer Tau

¡Que buenos que somos los argentinos! Estamos en el top 10 mundial en varias categorías en lo que estadísticas relacionadas a la pandemia respecta por cantidad de infectados y muertos.

Tanta cuarentena parece que nos hizo muy bien, como cuando los equipos de cualquier deporte de elite concentran antes de salir a la cancha a ganar.

¿Cómo no nos dimos cuenta antes? El plan del gobierno para estar lo más arriba posible del ranking mundial de infectados de Covid-19 es concentrar y eso es lo que se hizo, con más de 200 días de cuareeterna a manera de concentración, por el momento vamos octavos con posibilidad de alcanzar el quinto puesto, detrás de Estados Unidos, India, Brasil y Rusia.

¿No se dan cuenta? Somos potencia mundial. Lo demás no importa nada. Eso es lo que piensan quienes manejan el destino de nuestra gran nación. Lo de seamos libres no figura en la nueva adaptación de la máxima de San Martin, recordemos que la frase correcta y completa es: “seamos libres, lo demás no importa nada” (1819), y hacia allá vamos, no importa nada que la economía este languideciendo, no importa nada no hacer en termino la declaración jurada de bienes personales para luego dibujar una y entregarla muy tarde para demostrar que se hace lo que se quiere y, además, hacernos creer que son como nosotros.

No importa nada si se somete a la justicia, no importa nada si no les importamos, ya están en el poder y son el poder. Es cierto, no les importa nada.

Alguna vez, en el siglo XVII, el rey francés Luis XIV habría dicho “el estado soy yo”, la diferencia es que un rey es un cargo vitalicio o hasta que te de un ataque de revolución y te depongan. En cambio, un presidente es un cargo electivo que se renueva cada cuatro años en nuestro país, pero cuando empiezan a dar consejos de rey y creerse que es uno, las cosas no siempre terminan bien.

Faltan tres años para que finalice su mandato, tiempo suficiente para ir pensando que presidente democrático queremos tener.

Publicidad Omega
ba7f4868 e351 4593 adf4 70c7c60c2d5e

¡Oportunidad única!

Parece la frase de venta de una inmobiliaria o de una oferta que no hay que dejar pasar. De eso se trata.

Estamos ahí nomás de arrancar la temporada de verano, aunque octubre recién comienza, planificar una temporada puntual, requiere mucho tiempo de organización y planificación. A eso agreguemos que el sector turismo está herido y pasándola muy mal. Desde marzo no genera ingresos, más de uno quemó sus ahorros para invertir en sus instalaciones, ya que la línea que bajaban desde gobierno era que la cuarentena iba a ser corta, China quedaba muy lejos, un esfuerzo más y esto pasa. En muchos casos, se continuó manteniendo al personal a cargo, si bien el sueldo es más bajo, las cargas sociales siguen y los sindicatos también reclaman aportes.

Recordemos que el turismo en Malargüe es como la Cenicienta, ya que es una de las actividades que más trabajan, más ingresos generan en la población y en el comercio en general. Peeero, esta Cenicienta esta relegada a una tercera o cuarta fila y si es posible detrás del cortinado.

¿Quiénes comen del turismo? El espectro es inmenso y seguramente me voy a olvidar de algún ítem: Hotelería y cabañas, supermercados y almacenes, mayoristas de todos los rubros que puedan imaginar, restaurantes, rotiserías, heladerías, drugstores, estaciones de servicios, gomerías, plomeros, gasistas, carpinteros, electricistas y todo tipo de oficios que se puedan imaginar, guías de turismo, transportistas, construcción, empleados públicos, Vialidad provincial, destinos turísticos.

1a9855e7 dca3 4251 a2df ac8367fa9bac

Con respecto a los destinos turísticos, recuerdo haber estado en una reunión en 2005 donde se planteaba qué tipo de oferta turística se podía tener en Malargüe para atraer gente, teníamos pocos destinos, pero muy interesante, no superaban los cuatro días de agenda para el pasajero. Pasados 15 años la oferta creció de modo exponencial, tenemos en Malargüe una cantidad de propuestas para armar una agenda que supere las dos semanas de estadía sin repetir ninguna.

¿Cómo se logró eso? Con trabajo individual, llegaron inversionistas que construyeron y desarrollaron sus proyectos, familias que se mudaron a Malargüe y aportaron su grano de arena, en fin, sabemos bien como se creció y consolidó la actividad, casi con más propuestas que las que ofrece San Rafael. Es más, de San Rafael vienen con pasajeros a hacer Payunia, Caverna de las brujas, Valle hermoso, Las leñas, Los molles, el planetario y varios etcéteras.

Está creciendo el desarrollo turístico hacia el sur de la ruta 40. Se está proyectando un nuevo centro de esquí en El azufre, tooodo con inversiones privadas, el Estado, en este caso la municipalidad, tiene que ser el regulador, pero a veces a la Dirección de turismo la dejan sola y con pocas herramientas.

Creo que a la Dirección de turismo la pueden ayudar solo con apoyo político para que tenga vuelo propio. Sin invertir, para eso están los prestadores.

a7081347 b74b 4e24 8f55 309ef38ddeb1 1

Esta muy interesante la info que se brinda acerca de los protocolos a cumplir para prevenir contagios. Todos los prestadores que quieran trabajar en verano los van a cumplir.

Veo un solo detalle que es mayúsculo en esta época moderna donde el trabajo on line nos ayuda a trabajar mejor: los caminos, son un desatreee, excepto la ruta 40, cerca de La pasarela, después es tierra y serrucho de nadie. La 222 que está muy linda, aunque calcularon mal la cantidad de pintura que se necesitaba para dejarla como corresponde, después de Las leñas a Valle hermoso esta igual que el camino a Pincheira, el acceso a la Payunia, la antena DS3 y la 188.

Es bien simple la cosa: el Estado lo único que tiene que hacer, es preocuparse por el estado de las rutas, no tiene que poner un mango. Vialidad nacional y vialidad provincial ya existen, todos cobran su sueldo, desde el Director hasta el último operario, es un presupuesto alto el de este sector, pero no se ven resultados.

Si las rutas están en condiciones, el sector trabaja y los prestadores reinvierten en sus desarrollos y generan trabajo.

02f4b7ab 1fc9 4624 9059 27490aa8f5e1

Esto que ocurre con las rutas es lo mismo que pasa con la asfixia que se padece por la cuareeterna. No sé hasta dónde van a llegar los ahorros que le queda al sector turístico para subsistir, una formula sencilla para describir la situación es esta: la desilusión del sector turístico es directamente proporcional al ahorrito que le queda en el bolsillo.

En vialidad reclaman que les bajaron los sueldos, es malo eso y no me gustaría que me ocurra, pero en la gran mayoría del sector turístico están sin ingresos desde el 19 de marzo y no por eso dejan de trabajar o intentan hacerlo, porque es justamente lo que necesitamos: trabajar.

Por eso, para cerrar, estamos con una oportunidad única para pensar la temporada de verano que se viene, aportar desde nuestros emprendimientos y una oportunidad única también para la municipalidad, que apoye al sector turístico a generar ingresos, sin gastar un peso extra.

ef7342f9 19ec 4974 bc7b 0591c9e13020
spot_img